El cuestionario en los tiempos de la pandemia: José Juan Rodríguez

José Juan Rodríguez o Jota, como lo llaman coloquialmente, es un actor granadino (España). Vinculado en su formación al Laboratorio de Willian Layton en Madrid, en lo profesional, a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico y a espectáculos dirigidos por Pablo Messiez, Josep María Mestres, Andrés Lima, José Carlos Plaza, Jose Padilla, entre muchos otros. Un no parar entre lo más técnico, y la experimentación actoral más liberadora y contemporánea.

José Juan Rodríguez aborda la comedia desde la convicción en el dolor y el drama desde lo risible de los actos fortuitos que suceden en la vida, por eso sus personajes son creíbles, precisos y llenos de contradicciones con las que es muy fácil empatizar.

Saliendo como estamos de las madrigueras del confinamiento provocado por esta pandemia global, no dudo que los proyectos se le agolparán a este «granaíno» de generosa sonrisa y talento.

Nombre

José Juan Rodríguez

Profesión

Actor

¿En qué ciudad vives?

Madrid

¿Qué ves desde tu ventana?

La calle Embajadores, los edificios de enfrente con los vecinos haciendo sus cosas, algún árbol, los pájaros anidando en él.

¿Cuál es tu rutina diaria durante el confinamiento?

Leo, hago algo de ejercicio, escucho música, he pintado algún mueble, he tenido que grabarme alguna prueba, cocinar, llamar a amigos y familiares.

¿De qué manera ha cambiado el COVID-19 tu vida?

Excepto cuando me quedaba en casa, totalmente. Solía salir bastante, a trabajar, a clases, a reunirme con amigos, todo lo que no se puede hacer ahora.

¿Cómo ha perjudicado la pandemia a tu sector profesional?

Bastante. Dos o tres días antes del estado de alarma se cerraron los teatros, se cancelaron las giras y se suspendieron los rodajes. Por lo que ha sido un parón total. Pocos nos hemos podido acoger a las medidas extraordinarias que ha planteado el gobierno, así que el batacazo económico está siendo importante para el sector. Queda por ver como vamos saliendo de esta.

¿Has encontrado algún punto de vista positivo en el confinamiento?¿Y negativos?

No suelo ser muy negativo, pero me cuesta encontrar algo positivo. Espero que sirva, por lo menos, para darnos cuenta del buen funcionamiento de los servicios básicos y públicos que sustentan nuestra sociedad, algo que ya sabíamos pero que se hace mucho más evidente ahora. Entender el engranaje que conformamos como individuos con sus ocupaciones y trabajos que hacen que todo funcione y que todos seamos indispensables para cuidarnos como población.

Y negativo, me está resultando bastante difícil concentrarme o estar productivo, así que se puede convertir en algo positivo, pues parece que es un momento de parar y que lo de menos es estar activo, pues lo que toca es sanarse. Aunque hace bien encontrar ocupaciones en este estado y no proyectar mucho o nada.

¿Qué va a ser lo primero que hagas cuando levanten el estado de alarma?

Ver a alguien. Caminar hasta encontrarme con ella.

¿Hacemos una porra? Fecha en la que se normalizará la situación.

Diría que en agosto, quizá julio. Pero siendo realista, puede que después de otoño. Yo qué sé.

Gracias a todos por compartir en forma de cuestionario vuestros pensamientos “pandémicos”

Juan José Rodríguez estaba en plena gira de «Las canciones» de Pablo Messiez, gira hasta julio y de dos producciones más: «Tiestes» de Grumelot, y «Catástrofe» de la Caja Teatro. Por otro lado, estrenaba en junio en el teatro Galileo «El jefe sioux con la barba más larga del mundo» escrita y dirigida por Gon Ramos. Además el rodaje de una serie dirigida por Gracia Querejeta. 

A %d blogueros les gusta esto: