El cuestionario en los tiempos de la pandemia: David Boceta

Hoy es el último día del estado de alarma en España que se decretó el día 14 de marzo de 2020. Casi 100 días de una primavera pasada por el letargo, la incertidumbre, y las víctimas del COVID-19. Mañana, domingo día 21 de junio de 2020, será el primer día de la extraña vida a la que tendremos que adaptarnos, con determinación y sin dejar atrás todo aquello que hayamos aprendido durante el estado de confinamiento. Volver atrás sería un gran error.

Para despedirnos con elegancia y sobre todo con optimismo, le pedimos hace ya tiempo al actor y profesor de interpretación de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, David Boceta, que nos respondiera al cuestionario.

Actor de cabecera de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Español, Boceta mantiene en escena esa galantería y elegancia de actores como Cary Grant o Gary Cooper, junto con la frescura y desfachatez propias de un actor del siglo XXI. Es un gentleman y a la vez un sinvergüenza, todo eso apoyado en una técnica impecable tanto en la palabra como en la facilidad de asumir sobre el cuerpo esa palabra.

Me parece la mejor despedida para nuestro cuestionario «pandémico», el cual nos ha hecho conocer la realidad del sector de las artes escénicas durante este terrible periodo de coma. Si bien, de momento el contacto con el público de manera segura y solvente para las producciones teatrales, se ve un poco lejano, queda en mí la certeza de que todos los creadores españoles incluso estando en estado contemplativo, tendrán dentro de sí la semilla para dramaturgias, puestas en escena, proyectos teatrales, nuevas tecnologías, recursos interpretativos y educativos, etc, para volver a empezar.

Nombre

David Boceta Gavira

Profesión

 Actor y profesor de Arte Dramático

¿En qué ciudad vives?

Madrid

¿Qué ves desde tu ventana?

Algunos vecinos, muchas copas de árboles, mucho cielo. Azoteas y la torre del reloj de Callao

¿Cuál es tu rutina diaria durante el confinamiento?

Por las mañanas sigo impartiendo clase a mis alumnos de Interpretación unas tres horas diarias de lunes a viernes. Por las tardes a las 18,30 tengo con mi pareja una rutina de ejercicios para mantenernos en forma. A las 20 aplaudo a los sanitarios. Y cuando me acuesto, en torno a las 23 veo series de televisión y leo un rato. Me duermo tarde. El resto del día lo dedico a estar con mi hijo (Leo 5 años) y con mi chica. Cada día es distinto, no tenemos más rutinas.

¿De qué manera ha cambiado el COVID-19 tu vida?

Me siento una persona tremendamente afortunada. El COVID no ha golpeado a mi familia directa, sí a algún amigo, pero en una etapa tan dura para la humanidad yo estoy pasando todo el día con mi familia y mi única responsabilidad es mantenerme con ellos en casa. Creo que soy un privilegiado. Además, no recuerdo haber estado nunca tanto tiempo junto a mi hijo. El COVID no ha cambiado mi vida, ni quiero que lo haga, espero que esto sea una etapa que me acerque más a las personas que quiero.

¿Cómo ha perjudicado la pandemia a tu sector profesional?

Como actor aún no lo sé. Evidentemente mal, pero no sé si llegará a ser catastrófico, dependerá del tiempo que dure y de cuando empezará a volver a rodar de nuevo la rueda. Soy optimista por naturaleza y quiero pensar que todo volverá a su sitio, espero que no llegue a llevarse por delante muchas pequeñas compañías y teatros, aunque todo apunta a que puede ser así.

Como docente sigo trabajando on line, y siempre que sea algo temporal, estamos pudiendo seguir adelante luchando contra los elementos técnicos. Trabajo con un grupo de alumnos que no se rinden fácilmente. Son una generación muy inspiradora y prometedora.

¿Has encontrado algún punto de vista positivo en el confinamiento? ¿Y negativos?

Para mí, el confinamiento en sí, está siendo muy positivo a todos los niveles. Me preocupa el estado de las cosas fuera, pero no el confinamiento. Me estoy encontrando conmigo y con mi familia de una forma que no esperaba. Y me alegra sentir que estamos bien.

Lo más negativo es no poder visitar y abrazar a un puñado de amigos a los que echo mucho en falta.

¿Qué va a ser lo primero que hagas cuando levanten el estado de alarma?

Lo que quiera mi hijo, será su momento y me tendrá a su absoluta disposición. Se lo merece. Todo apunta a que tendré que llevarlo a un estadio de futbol, así que creo que el pobre tendrá que esperar.

¿Hacemos una porra? Fecha en la que se normalizará la situación.

A partir de año nuevo, con el cambio de año cambio de ciclo.

Gracias por compartir en forma de cuestionario tus pensamientos pandémicos.

A %d blogueros les gusta esto: