La semana pasada se celebró en España la Noche de San Juan, la noche más corta del año, donde las hogueras arden para quemar lo malo y saltar el fuego con un aguerrido intento de superación.
Para poner en orden los pensamientos, y sobre todo los sentimientos extraños por momentos angustiantes que esta pandemia ha dejado en mí, la semana pasada fue de reflexión o más bien de experimentación física de esta «nueva normalidad» que se me antoja demasiado normal. Quizás los modos han cambiados pero seguimos siendo los mismos.
Así pues, el fuego purificador ha surgido efecto y las artes escénicas españolas resurgen cual Fénix, poco a poco. Con prudencia, con aforo reducido al 50% en algunos casos, o en experiencias streaming, en otros, van desplegando sus alas.
Vamos a nombraros algunas de las propuestas de los teatros públicos españoles porque las salas independientes, hogar de muchos de nosotros, siguen con experiencias únicamente online ya que las dimensiones de las mismas impiden rentabilizar el espacio con aforos al 50%.
La Compañía Nacional del Teatro Clásico Español coincidiendo con el Día Europeo de la Música, programó un evento de los que saben a tradición y calidad artística. La compañía Nao d’amores de la mano de la directora Ana Zamora, presentan «Europa que a sí misma se atormenta». Podéis disfrutar de esta pieza en el siguiente enlace: http://teatroclasico.mcu.es/2020/06/16/volvemos-a-los-escenarios-emision-en-streaming-desde-el-teatro-de-la-comedia/
Dentro de la programación online, La Compañía Nacional de Teatro Clásico, reúne a su elenco de jóvenes actores del verso clásico para asumir los textos de Lope de Vega sobre el amor en la obra «En otro reino extraño». La dirección venía sostenida por el actor y director David Boceta y la dramaturgia de Luis Sorolla. Álvaro Luna edita con mano siempre delicada la video-escena del montaje. http://teatroclasico.mcu.es/2020/06/29/en-otro-reino-extrano-3/
Los Teatros del Canal fueron de los primeros en atreverse a abrir sus puertas el 17 de junio, en plena Fase 2 de la pandemia en Madrid, y a cuatro días del levantamiento del estado de alarma. Blanca Li, bailarina, coreógrafa y directora de los Teatros del Canal, ideó toda una instalación titulada El regreso con maniquíes y ramos de flores, para crear un espacio seguro de distancia social, sin ser del todo aséptico. Ese día Israel Galván estrenó su pieza de danza «El amor brujo» que inauguraba el festival Madrid en Danza con lleno absoluto.
El Teatro Español nos propone desde hace tres días, el IV Torneo de Dramaturgia, por primera vez en streaming y sin público presencial. Hoy día 4 de julio a las 17:00h (GMT/UCT +2), desde el canal de Youtube del Teatro Español, se podrá conectar con la sala Fernando Arrabal de las Naves del Matadero en Madrid, para asistir a último combate de los cuartos de final, con obras de los dramaturgos Maxi Rodriguez y Jordi Casanovas. No os podéis perder estas lecturas dramatizadas de autorxs teatrales españolxs. Os iremos informando porque la gran final es el 15 de julio. https://www.youtube.com/user/TEATROESPANOL001
Y para cerrar este inicio teatral post pandemia, el Centro Dramático Nacional con su director Alfredo Sanzol a la cabeza de la iniciativa y aprovechando el fuego purificador del que hablábamos al inicio, ha preparada «La Pira», una trilogía catártica de lo vivido durante este parón mundial que ha sido la pandemia del COVID-19.
Son tres piezas, «La conmoción», «La distancia», y «La incertidumbre» escritas durante la pandemia. Cada una de estás producciones están compuestas por tres historias escritas por tres dramaturgxs diferentes y dirigidas por uno de ellxs.
La conmoción, con texto de Alfredo Sanzol , Victoria Szpunberg y Eva Mir, y bajo la dirección de Alfredo Sanzol, es la visión a través de tres sucesos diferentes de como el ser humano encara las emociones que provoca el shock de lo imprevisto, de lo casi impensable. Los tres textos son de una honestidad que te remite al imaginario colectivo creado en estos tres meses de encierro. Temas como la enfermedad, la muerte, la precariedad, los malos tratos, los cambios drásticos, resonaran en nuestras cabezas y quizás en nuestros cuerpos.
La distancia, escrita por Pau Miró, Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez y Juan Mayorga, y bajo la dirección de Andrea Jiménez y Noemi Rodríguez, nos relata en clave de humor, incluso de sátira, en el caso de la primera y la última, y con un extrañamiento envolvente en el caso de Mayorga, como hemos reaccionado desde las tablas del teatro a lo impuesto, como nos adaptamos y lo que genera en actores, personal técnico, e incluso, quizás en los propios personajes, perdidos y desubicados.
La incertidumbre, con texto de Pablo Remón, Denise Despeyroux y Lucía Carballal, y bajo la dirección del primero. Se estrenará en streaming el 10 de julio a las 20:00h.
Las otras dos obras de esta trilogía las podéis gozar en este enlace https://www.youtube.com/channel/UC5lgS_K8HeU41p5ZwRG0gFg que además contiene charlas, coloquios, master class que se han compartido durante la pandemia de la mano de profesional del teatro español, en un ciclo llamado La ventana del CDN.
A volar se ha dicho.