Selección poética de la escritora María Calle Bajo:
OPACIDAD CONVEXA LUZ LUCE LIGHT LUMIÈRE ENCIÉNDEME AUN CUANDO TE APACIGÜE EN LA INOCUA NOCTURDIDAD.
A C E R T I J O
Llenos están de ti y de mí estos huecos en un crepúsculo gráfico atenuado. Se cruza el quiasmo de un nosotros. Amalgama en trazos de un cenit glorioso. Mixtura en la bruma de un colosal don. Ronroneo definido. Carboncillo de deseo. Crucigrama del placer… Resuelto.
En limusina Apenas unos pasos, su retina desafió al pistolero católico. Sólo la fe podrían salvar los pasos del contrariado vocalista. Se desplazaba, mientras su espalda recibió los impactos… No trémulos, sino certeros. Cinco impactos consecutivos en un 8 de diciembre del 80 de esta Era, a regañadientes. Aterrada, la cotizada femme se cubrió apelmazada a la intrepidez del duelo. Quiso ser testigo, pero se cubrió con su pelo lacio al desbocarse sobre su huida instintiva. Del brazo de Chapman colgaba la consagración de su fama, arma de doble filo: «Siniestramente, te admiro…». −«Te perdono Yoko, por no haberlo evitado»: John.
P A S I O N E S
Almas que ofrecen al mundo un consuelo; sin ser testigos arrojan palabras que esbozan la miel del anhelo. Suculenta armadura de años… Así es la musa del viento; así rasgamos al tiempo, lo que fuimos, lo que seremos. Sin ser plagio de lo que somos se irradia el sendero… Entre tanto, almas que encuentran refugio en la epidermis del ego. Sólo la dicha del eco, tal vez la mueca del cielo convierta la cura en terreno.
PAUSADO
De qué manera puedo extrañarte, si el consuelo de tu regreso se me olvida, y entre los goces del anhelo me arrepienta, cuando palpo las rojeces de tu huida. Y en qué trama ausento ya mis ojos, cuando el llanto no quiera bienvenidas, las persiga el peso de lo antaño, entre rejas somnolientas o aturdidas. A qué latido corresponde este paisaje, en la piel de tus texturas recorridas, que se encuentran la belleza de tu alma, a los pies de las entrañas desnutridas. En qué vértice presento los esmeros, retenidos en la inercia sideral, entre esbozos del recuerdo pasajero, que prescinden de mi luz si tú no estás. De qué manera puedo pensarte, si el deseo que ambiciona su estrategia, no calcula el tiempo exacto del ocaso, y culmina en la agonía de la espera. En cuántos versos se escribe mi ser, los que gozan del sonido de tu encuentro, cuando afloran en las cumbres de tu cuerpo, entre el pálpito sonoro del ayer. Y llegar a ti en qué momento, no supone la fractura del instante, si me opongo a no llegar sin pensamiento, lo confiesa la penumbra delirante.
¿Qué se proponía París?
De rien, excuse moi, bonjour, merci madame… Miradas opacas y tristes gestos quedaban postrados bajo ese amasijo de hierros apuntalados, entre cruces de años que se amartillaban en cada remache de su estructura curvilínea. Óxidos gestos, allá encontré. Allá pendieron los movimientos de mi tacto cálido… En aquella expugnable jaula de inmensas miras oxidadas. Torreón de gélido enclave. Anhelo de mi áureo viento íbero del sur. Efectismo afrancesado encubierto en un: Je sui desolé…
V O S
Lo sos mientras tenga causas para perdurar en la parte de vos que me sostiene. Juicios que se prolongan, amarrares fronterizos del tiempo. Verdaderos afluentes de espacios que se rememoran en un presente histórico, en un lienzo a la intemperie, jugando con la cromática estacional… La de los años descubiertos. Sí, vos sos quien me sostiene…
Sobre el autor:
María Calle Bajo (Plasencia, España) es una poeta y profesora española. En su función educativa, ha formado parte del área I+D+i de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y actualmente se encuentra enfocada en la enseñanza del español como lengua extranjera y se proyecta hacia la investigación en el ámbito de la ciencia literaria. Entre sus múltiples estudios se cuentan los de Magisterio en Educación Infantil (2007), Universidad de Salamanca, Grado en Maestro de Primaria Mención Lengua Extranjera (2014), Maestro de Primaria Mención Lenguaje Musical (2015) y Máster Internacional para Profesores en Lengua y Cultura Españolas (2017), cursados en la Pontificia Universidad de Salamanca. Actualmente está cursando Filología Hispánica en la USAL. Poemas suyos han sido publicados en Revistas como Letralia, Tierra de Letras (Venezuela) y Taller Igitur (México). En junio de 2020 obtuvo el segundo lugar en el IV Certamen de Poesía Social “Mujer, voz y lucha” con el poema Búsqueda, organizado por la CGT de Castilla y León, España. Semillas (Buenos Aires Poetry, 2020) es su primer libro publicado.