El salto poético de Sharon Olds

La poesía de Sharon Olds es una fuerza centrípeta que arrastra hacia ella a quien la lee; en sus textos prima lo profundo, lo oscuro, las sombras se vuelven familiares.

El salto del ciervo es el último libro de poesía de la autora, en él narra la ruptura de su matrimonio tras 30 años de pareja. Acerca del nombre del poemario, Olds explicó en una charla en Tedx Met que este libro de poemas “canta el final por el divorcio de un matrimonio prolongado, de modo que cuando un ciervo salta de un acantilado (…) en medio del salto está entre el peligro y la esperanza de la seguridad. Un poema está en medio de su escritor o leedor y su oyente o lector, en ese momento físicamente un poema va a estar en el aire entre usted y yo”.

La poesía de Sharon Olds moviliza, a veces perturba. Es esa búsqueda, la capacidad para generar empatía o rechazo, la que hace de su poética algo único. Olds escribe de la sexualidad (o desde ella) con la misma naturalidad con la que escribe sobre la muerte. “El amor y el sexo están en y entre las personas” dice Olds, acaso para explicar el por qué de su elección en la escritura. Y es que eso mismo que en algunos produce profunda admiración en otros genera un rechazo absoluto: No todos pueden soportar una escritura tan visceral, tan intencionalmente incorrecta.

Olds se formó en la Universidad de Stanford e hizo su doctorado en la Universidad de Columbia; actualmente integra la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Publicó su primera obra –Satán dice– a los 37 años; y desde entonces ha escrito ocho libros, todos de poesía.

En 2016, Natalia Leiderman y Patricio Foglia realizaron una compilación y traducción de algunos de los poemas de Olds, invirtiendo cronológicamente su historial bibliográfico. La antología comienza con una selección de El salto del ciervo (2012), de cuya obra tomaron el título, y finaliza con Satán dice (1980). La escritura de Sharon retoma temáticas como el amor, el erotismo, los lazos familiares, la muerte. La crudeza de la palabra y de la vida misma, se manifiestan en cada uno de sus escritos. Olds camina por el filo de una montaña y no teme caer, tal vez sea eso mismo lo que la consagró como candidata al Premio Pulitzer, que ganó en 2013.

En la charla brindada en Tedx, en 2019, Olds reflexiona sobre la escritura “la poesía está para brindarnos intimidad entre nosotros de diferentes maneras, para que nos conozcamos mejor” y lo hace antes de leer un poema dedicado a los senos. Su literatura irrumpe, una vez más, intentando provocar. Y vaya que lo logra.

Referencia a la charla de Tedx: https://www.youtube.com/watch?v=4aqOVasdKg8

A %d blogueros les gusta esto: