En esta época de confinamientos intermitentes y pandemia mundial la literatura nos puede salvar del aislamiento haciéndonos viajar a lugares muy diversos. Una de mis lecturas preferidas desde hace ya algunos años y más aún ahora son las novelas o libros catalogados como Nature Writing.
El llamado Nature Writing o ‘escritura de la naturaleza’ es un movimiento literario que se originó en países anglosajones y que se articula en torno a libros en los que la naturaleza es el tema principal, ya sea en forma de prosa de no ficción, ficción o poesía.
Es un género con larga trayectoria en diversos territorios y que, sobre todo desde el año 2013, varias editoriales como por ejemplo Errata Naturae con su colección ‘Libros salvajes’ han traído al idioma español clásicos como La frontera salvaje de Washington Irving y han reeditado otros como el famoso Walden de Thoreau. También en esta editorial se pueden encontrar, entre otros muchos, títulos tan apetecibles como Un año en los bosques de Sue Hubbel, Una temporada en Tinker Creek de Annie Dillard o Bajo el viento oceánico de Rachel Carson, que tuve el placer de disfrutar el pasado verano junto al mar cuando nos dejaron unos días de libertad tras un largo confinamiento.
Es muy interesante cómo la Nature Writing va mucho más allá del tópico literario del locus amoenus, que generalmente describe un lugar natural idílico y paradisíaco, seguro y tranquilo. Estos libros no son únicamente «la descripción de un lugar ameno, en conexión con el alma o sentimiento del protagonista» sino que retratan la naturaleza en su más pura esencia, con su intrínseca belleza y crudeza a partes iguales.
Pero a su vez se trata de lecturas que nos hacen pararnos a recapacitar, disfrutar y sorprendernos con esa naturaleza como ya lo hicieron los autores cuando estaban escribiendo sus obras. Estos libros actúan para mí como un bálsamo, su lectura es capaz de transportarme a entornos en los que puedo casi sentir el viento y la humedad contra la piel distinguir el olor del musgo sobre las piedras y los árboles del bosque.
También y como no podía ser de otra forma, en esos lugares se pueden escuchar infinidad de sonidos, en un entorno natural sea un bosque una montaña o una playa no se escucha precisamente silencio. Así que me pregunté cuáles serían esos sonidos que rodeaban a Henry Thoureau o Annie Dillard durante la escritura de sus libros e indagando en la plataforma musical Spotify descubrí cantidad de listas de reproducción con sonidos de la naturaleza en todo su esplendor y decidí probar a leer estos libros con ellas de fondo. La experiencia resultó enriquecedora y la lectura de estos libros tomó un nuevo valor para mí por lo que quise compartir algunas de estas listas para que todos los amantes de la ‘Nature Writing’ puedan probarla.
Lo ideal para leer estos libros sería hacerlo en la naturaleza pero como no en todas las ocasiones y menos aún en la época que estamos viviendo, nos es posible, estas cuatro listas de música os pueden acompañar en vuestras lecturas o simplemente podéis cerrar los ojos y relajaros con los sonidos de la naturaleza.
1. BOSQUE MÍSTICO
2. NATURE SOUNDS
3. SONIDOS DEL BOSQUE
4. CALMING NATURE SOUNDS