La espada en la piedra es en realidad la primera de cinco partes épicas que narran la vida y muerte del famoso rey Arturo, y son una adaptación de las famosas sagas de caballería medieval con ese mismo tema. Concretamente, T.H.White trabaja de manera extraordinaria para dar una nueva luz a los trabajos de Sir Thomas Malory, que publicó su obra en el siglo XV. El título de la obra completa de White es The Once and Future King. En español esta saga se conoce sencillamente como Camelot.
El primer libro gozó de extrema popularidad desde su aparición después de la Primera Guerra Mundial, siendo adaptada incluso a la gran pantalla por Disney bajo el mismo nombre.
Como casi siempre en este tipo de adaptaciones, el drama y la tensión se vieron reducidas en pos del humor, y si bien el libro en sí tiene extraordinarios momentos de imaginación y humor, no carece de dramatismo. Verruga, el personaje principal, es un huérfano que juega de a iguales con Sir Kay, un joven noble de la misma edad; habita un castillo semiderruido y vive en una tierra encantada; donde la magia, los lances de caballería, los dragones y tantas otras maravillas cohabitan aún con el ser humano.
Merlín es el gran mago que todos recordamos, y, como en la película, adolece de una gran confusión, pues vive de atrás para adelante, y ya sabe al momento de conocer a Verruga, que éste será rey al sacar la espada de la piedra, como estaba predicho.
“
—Ah, sí. Preguntabas que cómo supe que íbamos a ser dos, ¿no es cierto? Por eso te he enseñado el espejo. Sabrás que la gente corriente nace hacia adelante en el tiempo, me comprendes, ¿no?, y que casi todo en este mundo va también hacia adelante. Eso hace que a la gente ordinaria le sea fácil la vida, del mismo modo que resulta muy sencillo unir esos cinco puntos para formar una W, siempre que se mire hacia adelante, en lugar de hacerlo hacia atrás y de dentro afuera. Pero por desgracia yo nací en una época equivocada, y tengo que vivir de adelante atrás, viéndome rodeado por gentes que viven al revés”.
Los personajes de esta primera parte son todos encantadores. Sir Héctor, el padre de Kay, es bastante benevolente con Verruga, y Sir Grummore Grummursum, caballero medieval (en busca siempre de su bestia mágica para derrotarla), resulta ser un hombre un poco despistado que disfruta más de andar a caballo por el bosque que de cualquier otra cosa.
La infancia de este niño, acompañada de Merlín, nos trae grandes portentos. Sin embargo, hay sombras en esta isla encantada que fue Gran Bretaña, y todas tienen que ver con Morgana, la gran hechicera enemiga de Merlín. A medida que se avanza en la saga, se sabrá que ella fue cruel con sus hijos, egoísta en sus fines y mañosa en todas sus estratagemas. Seducirá a Arturo cuando éste sea apenas un jovenzuelo, y tendrá un hijo de él, Mordred, que significará el fin de la era de los caballeros de la mesa redonda.
El affaire de Sir Lancelot y la reina Ginebra también se relata con afecto, y es el afecto el que marca toda esta obra, el afecto hacia la maldad humana, y la esperanza de cambiar los actos crueles y necios por otro tipo de justicia:
“—Tomaste mis consejos demasiado al pie de la letra, rey. Dejar de creer en el pecado original no equivale a creer en la virtud original. Lo único que eso significa es que debes dejar de pensar que toda la gente es absolutamente malvada. La gente es malvada, pero no absolutamente. Si fuera así, yo también diría que no vale la pena probar”.
Estas sabias palabras de Merlín, se encuentran en la quinta parte de esta historia, El libro de Merlín.
Evidentemente, el tono juguetón y de extraordinaria fantasía de la primera parte, donde se narra la infancia del futuro rey, contrasta en gran parte con el tono trágico que va tomando su crecimiento.
Temas como el amor, la guerra, la justicia, la infidelidad y el odio se van entretejiendo dentro de la narrativa, un poco como va sucediendo cuando se llega a la adultez y nos damos cuenta de aquellas partes de nuestro pasado que nuestros padres y abuelos no nos quisieron relatar de pequeños. La más poderosa imagen es, por tanto, la muerte del unicornio. El hecho de que los hijos de Morgana cacen uno para dar gusto a su madre, y luego le cercenen la cabeza, marca el fin de la inocencia, y el comienzo de algo no tan puro, más doloroso, que conocemos como nuestra incursión en la vida adulta.
La espada en la piedra es un gran clásico de la literatura infanto-juvenil, que vale la pena conocer.
