Marilyne Bertoncini:«La vida es este sueño que me dibuja» (Poesía francesa)

Era marzo – los cerezos aún no habían florecido.
pero, sin duda los brotes se hinchaban en sus vainas de seda,
preparándose para la gozosa explosión de sakura en los parques y jardines.

Alrededor de los santuarios, todavía reina el gris humor invernal
que mueve las cuerdas del viento

los ciervos quizás descubrían los primeros tallos pálidos bajo la nieve
que se agrietaba
alrededor de las fuentes donde dormitan las carpas.

¿Hay todavía nieve en el caparazón de las montañas tendidas,
¿dragones erizados por las oscuras puntas de los pinos?

En el patio del colegio, una sinuosa estela de cometas
el pañuelo de los niños ondeaba en su carrera,
.
La centelleante niebla de su aliento dibujaba espectros de luz
en la fina bruma costera de finales de invierno
y sus gritos llamaban a las golondrinas.

El cielo mullido
todavía está vacío del triángulo de grullas en su vuelo primaveral.
y se hace eco del sofocado rumor de la ciudad.

Se podía sentir en el aire quizás el aroma de las flores
y la expectación rosa de los pétalos floreció en las nubes
tiñendo el cielo donde pronto flotarían como millones de mariposas
sobre Onagawa.

*extracto de La Noyée d’Onagawa – ed. Jacques André, Lyon, marzo de 2020

¿De dónde vienen estos recuerdos
estas imágenes que me atraviesan?
¿De qué pasado, de qué recuerdo?

¿De qué puerta del Infierno
encontrada en las tinieblas
laberinto de mi
memoria?

El latón de una fuente de cerveza brilla
en los largos quejidos del saxofón
Los acordes del piano están encadenados
al ritmo de las reflexiones lentas:
Las aspas del ventilador se agitan en el techo
creando efímeros encajes de sombra

Una sabia pastora con un corpiño de oro dirige
el bullicio de la sala donde desfila un séquito
de elefantes de colores
magos con turbante adornados con rosas
palanquines de válvulas de concha
y esclavos encantadores seguidos de avestruces
domesticadas

Bajo su dosel, un rey africano
mantiene a los leopardos atados
que resoplan mientras caminan sobre las mesas
ignorando insolentemente a los bebedores
ahogados en los reflejos salvajes de las nupcias
y los silenciosos destellos de ottone e d’oro.

Las destilerías ideales

Las fotos se siguen poniendo amarillas
en los aparadores con travesaños
y las confidencias de las sillas
de Thonet
hacen sonrojar la felpa de las banquetas ocultas.

Un búho, una comadreja
vigilan el paso del tiempo
al compás de los relámpagos ambarinos
de las burbujas fingidas del alambique

Al otro lado de las ventanas
como un arroyo aún vivo
bajo la escarcha de su piel
tras la espuma de las cortinas

fluye como en silencio
el flujo del tiempo que
recuerda

Habito mi vida como un sueño
donde los tiempos se entremezclan

La vida es este sueño que me dibuja
en el cristal donde la lluvia traza
caminos efímeros que difuminan
mi reflejo en el paisaje

imágenes de agua sin consistencia
ondulando entre dos espacios

*extracto de Mémoire vive des replis, éd. Pourquoi viens-tu si tard ? Mars 2019

A la sombra malva del jardín
la nieve es del color de la glicina
y las ramas gris ceniza
dibujan un camino
que desciende
lentamente
en la sombra subterránea

El sueño es tu barquero

Nadador liso y blanco
aquí estás en la otra orilla
que has atravesado por la otra noche

Para acceder a la sombra
teníamos que cruzar
los párpados del sueño
luego remontar el curso
de las raíces del árbol
Te hablo a través de sus hojas
su savia fluye en mí
hasta la punta de mis dedos
Arrojo sobre la hoja de papel sus palabras arbóreas
su verde voz cruza mis sueños

Su voz sombría, sus voces
la suya y su parte de sombra
el eco, fuente de su voz

*extracto de Son corps d’ombre (que se publicará con collages de Ghyslaine Lejard)

Traducción del francés al español: Mariela Cordero

Crédito de la foto: Lydia Belostyk

Marilyne Bertoncini. Poeta y traductora, miembro del consejo de redacción de la revista Phoenix, es coeditora de la revista digital Recours au Poème desde 2015. Es Doctora en Literatura y especialista en Jean Giono. Además de numerosas publicaciones en revistas en Francia y en el extranjero, y de colaboraciones con artistas y artistas plásticos, ha sido traducida a muchos idiomas y ha publicado varias colecciones de traducciones, como Ennuage-moi, una colección bilingüe , de Carol Jenkins (Australia, River road Poetry Series, 2016), y Tony’s blues, de Barry Wallenstein (Niza, éd. PVST, 2020) y una docena de poemarios, los más recientes son L’Anneau de Chillida, en el Atelier du Grand Tétras (2018), Sable, publicado por Transignum (traducido por Sonia Elvireanu, y publicado en Rumanía como NISIP por Ars Longa en 2019), Mémoire vie des replis et Memoria viva delle pieghe con fotos del autor (publicado por (éditions Pourquoi viens-tu si tard ?, 2019 y La Noyée d’Onagawa, publicada por Jacques André (marzo de 2020)

A %d blogueros les gusta esto: