Del barrio a las estrellas: reseña de «La vida es extraña» de Andrea Álvarez Mujica

En el primer capítulo de La vida es extraña (Editorial Hormigas Negras, 2021), una chica mira con nostalgia una foto en la que aparece su hermana menor antes de romper su celular, contempla una misteriosa nave suspendida sobre el Museo Histórico Nacional, habla con un vagabundo que dice tener casi lista una máquina del tiempo y se cruza con un chico que también destroza su dispositivo.

La novela de Andrea Álvarez Mujica, sin embargo, se enfoca principalmente en Leopoldo, hombre divorciado, con un hijo adolescente, que mantiene una relación a distancia y, de un momento a otro, empieza a escribir por encargo una novela de ciencia ficción.

La obra enlaza así dos historias: una de tono realista, ambientada en una Buenos Aires reciente, muy reciente, en la que Leopoldo atraviesa la crisis de la mediana edad, pasea con su perro por las calles de San Telmo y escribe su novela, que expone la otra historia. En esta última, un hombre llamado Marcelo pasa de charlar sobre Cortázar con una conocida a verse envuelto en una misión para salvar al mundo de un apocalipsis.

El relato existencialista de Leopoldo en torno a su escritura, sus pensamientos y los amores de su vida, contrasta con el relato de ciencia ficción en el que esa especie de alter ego suyo viaja por las estrellas; pero ambos universos no pueden evitar quedar ligados, debido al vínculo del escritor con un tema recurrente del género, el tiempo, presente en su novela.

Lo que propone Andrea Álvarez Mujica es un cruce de estéticas curioso, una suerte de viaje interdimensional de lectura y al mismo tiempo subjetivo. La vida es extraña, en su carácter metaliterario, puede leerse como una novela acerca del acto de escribir y también como una obra de tintes autobiográficos por parte de una autora que vivió el underground argentino de los 80 y los 90 y que, como Leopoldo, es periodista y escribe.

La vida es extraña es una novela de lectura amena, que ofrece una exploración por la vida de un protagonista que nos termina resultando, a su manera, único.

A %d blogueros les gusta esto: