Rosell Castañeda Gutierrez, nombre real del cantautor, ex vocalista y compositor en la banda de rock alternativo Lupanar y la banda Crimen, con la que se ha presentado en importantes festivales, como Rock Total, en Los Olivos, junto a Líbido y Ni Voz Ni Voto, y en el quince aniversario del No antisocial de esta última banda de nu metal. Ha sido alumno de canto, por corto tiempo, de Giovanna Núñez, La Lá, conocida cantautora limeña. Por otro lado, es bachiller en Literatura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También formó parte de la Red Cultural de San Juan de Lurigancho. Se ha desempeñado como profesor de Literatura en la I.E.P. Gustavo Adolfo Bécquer, ubicado en el mismo distrito, y como tutor de redacción en la UPC. Actualmente radica en la ciudad de Urubamba (Cusco), donde fue profesor en el Colegio Intercultural Sol y Luna, y, actualmente, trabaja como profesor en Andino Cusco International School (Cachimayo, Cusco). Ha descubierto nuevos pasatiempos que acompañan su arte, como: trekking. Trabaja también en más presentaciones desde Cusco, para lo que será su primer recorrido musical a nivel nacional. Es considerado una de las mejores voces por algunos blogs de prensa musical, además de su calidad interpretativa, sus composiciones y el respeto por su público en cada concierto. Ha participado en diferentes eventos artísticos y culturales, siendo los últimos la Feria Cachinera de Cusco y, próximamente, en la edición 2021 de la ANTIFIL.
Cuando conocí a Rosell fue durante un recital poético en la Casa de la Literatura. Era, creo, 2017 y estaba recién conociendo el mundo literario limeño. Sin embargo, la presencia de Rosell, con quien compartí mesa, me permitía sentir seguridad. Sus composiciones tenían un aura de nostalgia con cierto sesgo social. Posiblemente, eran la vorágine de una presencia diferente a la convencional a la que, prejuiciosamente, encaja con lo que es un poeta.
Es bueno que me haya equivocado. Rosell es más que un poeta, es un artista completo. La música y la composición permiten que se transforme en un individuo que transcurre entre las diferentes vertientes de la posibilidad creativa. Sin embargo, para conocerlo más vamos a hablar un poco de su EP Momentos, su primera producción musical. Él mismo dice lo siguiente en la presentación del EP:
El disco posee tres segmentos. El primero, Momentos, encierra el concepto total; lo efímero, lo fugaz y lo inestable. El segundo, que incluye los tres temas siguientes, relata un ciclo amoroso marcado por la imposibilidad. El tercer segmento, conformado por los temas más existencialistas, Futuro incierto y Déjame, vuelven a lo momentáneo, lo fugaz. La performance es matizada con canciones de su ex banda, donde también compuso. Castillos de arena, Cristales rotos, Años de sangre son algunos títulos adicionales que pertenecen a esta etapa. Roséll integra en su performance poemas inéditos y monólogos que generarán una atmósfera para cada tema.
De igual manera, se rescata que la producción de Momentos ha sido todo un trabajo artístico. Espacio donde la mano del autor se nota desde el inicio. La portada es realizada por Rosell, hecho a mano, lo que provoca que cada portada sea auténtico y motivo de colección. La totalidad del tiraje fueron 200 copias, lo que permite identificar que aquí hay una antología visual de Rosell, elaborado por él mismo desde su propia cosmovisión e influecia. Y cuál es esta, nos podemos preguntar de forma indirecta. Él mismo responde así:

(…) comparte influencias folk y grunge, de interpretación contundente con la que explora temas sociales y cotidianos, que invitan a la reflexión. Se apoya en elementos extra musicales para crear adecuadas atmósferas que refuercen la semántica de los temas ejecutados.
De tal manera, que sus composiciones no son solo de carácter artístico, sino que se vuelven en composiciones complejas que guardan una relación con su entorno. Esto provoca que las canciones y demás creaciones de Rosell sean extensiones de las exigencias elementales humanas, guardando relación con esa profundidad metafísica de la realidad. Gracias a esta profundidad en el trabajo, el autor no se conforma con solo crear sino que también busca responder inquietudes, aterrizar y apreciar todos los elementos profundos de la realidad humana. Posiblemente, una reconfiguración del renacimiento histórico que completa solo al ser virtuoso, dejando de lado su humanidad perfectible. No. Rosell va más allá y abraza ambos elementos. Las composiciones se transforman en entes reales que hablan desde la espiritualidad humana. El arte de Rosell no se queda en una vocación artística, sino que, atreviéndome a comparar, me recuerda a la necesidad de Van Gogh. Esa necesidad de trascender sin buscarlo, de encontrar la religión mientras pintaba las estrellas, de encontrar vida en el blanco lienzo. De igual manera, el compositor, autor y poeta se vuelve en una eternidad y cadencia del momento que presenta.
Poemas de Rosell
Quien se llamó Piedra
no tengo fuerza
y me escondo
entre los árboles
le temo al amanecer
y al canto del gallo
no
no soy la estoica roca
atormentada por las olas
soy la roca
que mira la Gorgona
porque me pesa
la espada de Perseo
***
Entre hoja y polvo
nací con la piel de gato negro
y elegí la senda de sauces y molles
mi voz buscará el sol
aunque esté bajo la luna
y hablaré con las piedras
con el viento y las cigarras
danzaré con los ríos
y descansaré en los lagos
me perderé entre
desiertos de intentos
entre
pequeños puntos de recta infinita
pero
moriré entre hoja y polvo
y me enterrarán al lado de la carretera
***
Papel tapiz
el papel tapiz
había un pequeño orificio en el tapiz
y una mosca empezó a brotar como una pequeña flor
la espanté con los dedos y empecé
a escuchar el zumbido de sus alas
otra mosca floreció del mismo
orificio del papel tapiz
la espanté y sumó su zumbido al de
las alas de la otra mosca
otra mosca empezaba a florecer de
ese orificio del papel tapiz
pero
ahora veía cómo una tras otra iban
saliendo empujándose
y el orificio se volvía una hendidura abierta de
moscas
una sobre otra
sus alas iban sumando al zumbido
de la primera mosca
y de pronto la habitación se llenó de
ellas
de alitas
de ojitos
patitas
de moscas
hasta que el orificio se hizo un
hueco en el papel tapiz
me acerqué
me acerqué más
posé un ojo
y
vi palabras cortándose el cuello
en la otra habitación
***
Una promesa
era una promesa
pero las promesas se rompen
así como los huesos
y se agrietan
era una promesa
pero las promesas se rompen
como los huesos
como el rayo
y se agrietan
como tus arrugas
y tus años
las promesas se gastan
como el dinero
como tus labios
se agotan
como tu aliento
y se hacen cementerio
como tu sexo
las promesas se rompen
como las olas,
como tu corazón,
como el mío
como
una
p
r
o
m
e
s
a
***
Puerta entreabierta
en la noche
las palabras quedaron frustradas en las ventanas de la habitación
en la noche
el deseo quedó detrás de una nube de piedra
esa noche
dejé un resquicio redundante
donde mis ojos no apunten al vacío
para ver cómo se marchitan tus girasoles
dejé un túnel
donde viera ahogarte lentamente en el mar
para sentir nuestras uñas en la espalda
donde me perdiera en un punto infinito
dejé un rectángulo
para mirar los primeros rayos del sol
mientras el techo era una hoja de papel
lo dejé para escribir palabras inmortales en el aire
para darme impulso
ahora
tengo que quitar las hojas secas
arrojar los papeles del escritorio
tengo que pintar de azul la habitación
pero
me acostumbré a las paredes blancas
porque tus girasoles se reflejaban en ellas
dejo ese rectángulo
para pensar que se abrirá completamente
para escuchar que el café se sirve
para ver cómo sales del mar
para ver tu perfección en la orilla
pero
la puerta entreabierta
estará hasta que el sol abra
mis ojos
***
Canción Noche

Contacto
Fan Page: https://www.facebook.com/rosellartist/
Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCYQQgG_iC01rFY6mglOffg/videos