Tolstói, el escritor realista

Un día como hoy, hace 111 años, fallecía Tolstói uno de los referentes del realismo literario y autor de grandes obras como “Anna Karénina” y “La guerra y la paz”.

Proveniente de una familia aristocrática, Lev Tolstói nació el 9 de septiembre de 1828 en Yásnaia Poliana, donde pasó su infancia y parte de la adolescencia. En su juventud comenzó a estudiar Lenguas Orientales en la Universidad de Kazán y posteriormente Derecho, estudios que abandonó para pasar tiempo entre Moscú y San Petersburgo. Fue llamado para participar del ejército durante algún tiempo y esa experiencia marcó el inicio de su escritura.

Al salir de la universidad, en 1847, escapó de las urbes y se refugió entre los campesinos en Yásnaia Poliana, su tierra natal, experiencia que lo marcó notablemente ante el dolor y la miseria de los siervos que lo rodeaban.

Sus primeros relatos retratan los cambios económicos y sociales que vivía la Rusia de finales del siglo XIX. Ese tópico en su escritura lo llevó a convertirse en uno de los referentes de la literatura realista, junto a otros autores como Fiódor Dostoievski y Balzac.

Las obras completas de Tolstói fueron publicadas entre 1928 y 1958 se halla compuesta por 90 tomos, cuyos manuscritos originales se encuentran en el Museo Tolstói en Moscú. Entre sus escritos más reconocidos se destacan “La guerra y la paz” (1869) obra en la que se narra la historia de numerosos personajes, de todo tipo y condición, a lo largo de unos cincuenta años de la historia rusa, desde las guerras napoleónicas hasta más allá de mediados del siglo XIX.

También puede mencionarse la novela “Anna Karénina” (1877) cuya historia se centra en la vida de una mujer casada con un alto funcionario que se enamora de un joven militar y decide dejarlo todo por él, desafiando las convenciones sociales de la época.

Tolstói tuvo una importante influencia en el desarrollo del movimiento anarquista. En 1870, el escritor experimentó una profunda crisis moral, seguida de lo que consideraba un despertar espiritual. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como “El reino de Dios está en vosotros” (1894), tuvieron un profundo impacto en figuras como Gandhi y Martin Luther King.

Durante sus últimos años, Tolstoi se convirtió en una persona profundamente religiosa y altruista, rechazó toda su obra literaria anterior y criticó a las instituciones eclesiásticas en “Resurrección” (1899), lo que provocó su excomunión.

Murió el 20 de noviembre de 1910, a los 82 años, a raíz de una neumonía. Fue enterrado sin ninguna ceremonia religiosa en Yásnaia Poliana; miles de personas lo despidieron.

A %d blogueros les gusta esto: