Imaginaba esta Espadaña como un sitio donde sentarse a la mesa y cada cual pudiera aportar algo, una cerveza, un trozo de queso, un poco de pan, tomates, chorizos, morcillas y por qué no, unas cuantas copas. ¿Cómo sería que en la poesía la justicia social viniese determinado por lo que cada uno puede aportar? Compartir sería ese momento de conversación entre amigos. Suena el afilaor. Echaba de menos esa armónica. Las tijeras de costura preparadas para coser e hilar. Habla de la tierra la campiña, las que hablan de cultivo, donde todo no se hace en un día. Donde todo sobre ella se nutre, alimenta, la celebra y la baila. Todo está escrito. Todo está mal escrito. Todo está.
No sé cuánto tiempo lleva sonando así. Conocí a Espadaña, una revista de poesía y crítica extremeña de la que me enamoré, era la más bonita de la campiña*. Ahí comencé a sonar así, en su introducción, sus intenciones y el deseo de resurgir. Ahí comencé a sonar así, sí. Ayer, los niños juegan en la plaza.Viernes Santo de este día a la hora de la siesta cuando la Virgen María estaba en su oración puesta*. Esta noche no sé si dormirme o sentarme un ratito a esperar*.
De pequeña me ponía contra la pared, contra el techo, contra los árboles, contra las plantas, contra los animales y apretujaba los ojos. De pequeña, me vestían de colores vivos y de lana, para que no pasara frío. El paso era que aportase voces nuevas, conocidas o desconocidas, pero donde el viento pueda detenerse para hacerlas bailar.Todo está escrito. Hoy comparto estos poemas de Ernesto Cáceres, escritor, abogado y mediador de Puente Genil.
ERNESTO CÁCERES
Ш
MISERERE
Gabardina y fedora de zarzales,
si suplico por frío, dan de atuendo.
Amar no me ha servido para nada,
amar fue caminar descalzo
llagado por el desfiladero.
No basta con amar, amar
no garantiza dicha alguna.
Es un píleo hoy la cruz,
orejas de asno al pésimo estudiante que no aprendió las reglas del mercado –no vas a llegar a nada,
serás nadie,
habitúate a pan duro y col hervida-.
Y, clown de corrido maquillaje,
ajados los bombachos amarillos,
en la pista central, burla del mundo, aceptas que tu lanzador de hachas
esboce tu silueta en algún leño
con uys de placer del graderío.
Ese desequilibrio es el acuerdo,
esa desproporción vive constante
en este diálogo de siglos:
el helado acero en un extremo,
espejo en que tiembla la inocencia, en otro
un lecho de astillas
para la presa.
Amar no garantiza dicha alguna,
es necesario el inefable
don de ser amado.
Y a veces ni siquiera en a quien diste tu fuerza y tus almendros todos,
si era del mundo,
ves acontecer el gran milagro.
Son mis penas mis únicos rosales,
van mis miedos de mi centro a mis contornos, y no es el menor este a que sean
1
mi fracaso y patetismo tu alimento, tu solo pedestal esta miseria
mía, este llanto de violetas
que es mi voz desde el maternal regazo.
Yo tengo mi esperanza en otros prados, la riegan tus acequias invisibles, que te busco en las tareas más pequeñas y el poema más hermoso me respondes con versos de silencio.
Espero en esa luz que es solo tuya como un Samuel sin padre, un Tobías que nada entre carpas sin moneda.
Mira esta tierra devastada,
¿no me ves aquí ceñido solo
por un cordel de hambre y de ceniza? Ven, por caridad, y siembra en ella un huerto de frutales.
Aguardo aquí, espero en ti. Tan roto.
Ш
DEUS
Llenas mi cauce, Señor, cuando te llamo, como caricia de nieves en deshielo, y todo es bueno, Señor, cuando contigo.
Por esoadoro cuando estoy a solas, a tu luz de par en par abiertas
las ventanas del silencio,
porque estoy en tu presencia y tú eres mi amor verdadero.
Y te contemplo.
Nadie puede cargar todos los males de estos páramos dominio del aullido, cargar todo el dolor de sus hermanos sin caer en la demencia:
¿cómo lo haces tú?
¿Cómo
y sigues escondiéndote en los jazmines y en los pájaros que visitan el jardín?, ¿cómo y sigues
colmando las trincheras de los hombres de olor a pan caliente
y a sábanas limpias de esperanza?, ¿cómo y sigue en tierna flor de mayo tu amistad?
Poeta perfecto,
Poeta-Poema inabarcable y máximo que se sostiene por sí
eternamente
y se reescribe con belleza siempre nueva.
A ti cantan sus salmos los abedules y sus maitines trinan las alondras, por ti fabrican miel en su colonia las abejas, que en el azahar te hallaron.
Déjame seguir volviendo a ti
a cada herida, a cada hora,
que a tu lado sigo siendo niño,
4
déjame seguir soñando
que el cálido saludo
del sol en la vidriera
de este templo en que te escribo
ha sido tu sonrisa
a esta oración,
que estás en la música que exhalan
mis hijas respirando mientras duermen.
Yo seguiré viniendo
llagado y descalzo de Samaria
cada día al filo de la hora nona
por si mereciera de tu cáliz
una sola gota de agua viva.
Ah Misericordia.
Sí, regresaré cada jornada,
que se regresa adonde la dicha conocimos,
para esperarte.
Llegaré seguro roto y sucio,
aguardaré sentado sobre el polvo,
la espalda en el brocal del viejo pozo
que construyó Jacob,
por si quisieras, Señor, venir de nuevo
y traer una vez más el mes de marzo
a estas soledades,
prometo echar el cubo de madera
al vientre oscuro y fresco de esta tierra
en busca de un trago ligero que ofrecerte
después de tu camino,
prometo no oponerme a que mis brazos
se ocupen del esfuerzo de la cuerda
mientras tú hablas de ti y hablas de mí,
mientras tú me instruyes,
mientras vuelves a hablar hermosamente
de la vida y el amor
mientras me miras.
Ш
NANA DE LAS ACEITUNAS
Yo le canto a mi niña
pa´ que se duerma,
que huele a mandarina
y a yerbabuena.
Yo le canto a la madre
que la amamanta,
que es linda como una virgen
cuando le canta.
Ojos nuevos, frente blanca,
pecho moreno,
vuestro olor y vuestra risa,
ése es mi cielo.
Una manita sube
y agarra un seno,
madura fruta de leche
que come a besos.
Aceitunitas verdes,
jazmín, canela,
mi niña es más ternita
que la jalea.
Vienen ninfas y duendes
bajando el río,
un pétalo de azahar
es su navío.
Tu nombre van musicando
flautas y liras,
los ángeles te están llamando,
luz de mi vida.
Duerme, camina al sueño,
niña bonita,
que el verso se me ha hecho carne
en tu boquita.
Yo te traeré un membrillo
para que juegues
a darle mordisquitos
de sol y nieve.
Aceitunitas verdes
caen del olivo,
papá hace a su niña
flores de trigo.
Las hadas van celebrando
tu cercanía;
tu madre te está abrazando,
sueña tranquila.
Ojos nuevos, frente blanca,
nana de madre.
¿Quién a quién ha dado vida?…
Duerme, que es tarde.
Ш
ERNESTO CÁCERES
Ernesto Cáceres es abogado y es mediador familiar, civil y mercantil de Puente Genil. Ha escrito Las fiestas de La Puente, Angelicidium o Un lazo de sangre en el Sella y Versos que mordieron el anzuelo.
Ш
BASES
A partir de aquí, me saltaré las bases que venía compartiendo de ESPADAÑA. Otra contradicción más, pero se celebra que las emociones no están encadenadas ya. Me tocará ordenar ahí también. En una mesa tiene que haber de todo, chorizos, lagartillos, gambas, queso, pan, huevos fritos con ajitos, cerveza o vino. Cada cual aporta lo que tiene.
Ш
*Oración familiar dedicada a los Viernes Santos, que ha ido pasando de mi madre, a mis hermanos y espero que pasen a sus hijos e hijas y a los hijos de los hijos hasta el infinito. El legado era esto. Volver a la FAMILIA.
*Ecos del Rocío.